Qué tener en cuenta antes de iniciar tu tratamiento de ozonoterapia
La decisión de comenzar un tratamiento de ozonoterapia debe estar acompañada de información clara y orientación profesional. Aunque es una terapia con múltiples beneficios, no todas las personas requieren lo mismo, ni todas las condiciones se abordan de igual manera. Por eso, antes de dar el primer paso, hay algunos aspectos que conviene tener en cuenta.
Este artículo te servirá como una guía inicial para prepararte, resolver dudas y asegurar que la ozonoterapia sea una experiencia realmente útil para tu salud y bienestar.
¿Estás eligiendo un centro médico con experiencia?
La primera decisión importante es el lugar donde vas a recibir tu tratamiento. No basta con que se ofrezca ozonoterapia: debe tratarse de un centro médico donde se realice una valoración individual, con profesionales cualificados y experiencia real en medicina integrativa. La personalización del tratamiento es clave: el ozono no se aplica igual en todos los casos.
En nuestro centro médico, por ejemplo, se realiza una entrevista previa, revisión de antecedentes y estudios complementarios si es necesario, antes de definir el tipo de aplicación más adecuado.
¿Conoces las distintas formas de aplicación?
La ozonoterapia no es una técnica única. Hay distintas vías según el objetivo del tratamiento:
- Autohemoterapia mayor: extracción de sangre, ozonización y reinfusión
- Insuflación rectal: ideal para afecciones intestinales o inmunológicas
- Infiltraciones: aplicadas en articulaciones o zonas dolorosas
- Uso tópico: en heridas, úlceras o problemas dermatológicos
- OHT: Ozono high therapy o ten-pass
Según tu caso, el especialista determinará cuál es la más beneficiosa para ti. Si, por ejemplo, estás buscando reducir inflamación o mejorar tu energía, probablemente te interesen las aplicaciones sistémicas como la autohemoterapia.
¿Cómo prepararte para la primera sesión?
No hace falta un ayuno estricto ni una preparación médica compleja, pero sí es importante:
- Llegar bien hidratado
- Evitar el consumo de alcohol o tabaco al menos 24 horas antes
- Informar al médico sobre cualquier medicación que estés tomando
- Estar abierto a resolver todas tus dudas antes del inicio
Si todavía no tienes claro qué esperar durante una sesión, puedes leer nuestro artículo donde explicamos cómo es una sesión de ozonoterapia antes, durante y después. También puedes consultar qué tipos de afecciones pueden mejorar con esta terapia, para saber si tu caso es adecuado.
Contraindicaciones: ¿quiénes no deberían recibir ozonoterapia?
Aunque es una terapia generalmente bien tolerada, existen algunas contraindicaciones relativas:
- Personas con hipertiroidismo descontrolado
- Pacientes con deficiencia grave de G6PD (una enzima)
- Mujeres embarazadas
- Casos de anemia severa o problemas de coagulación
Estas condiciones no implican automáticamente que no puedas beneficiarte de la ozonoterapia, pero requieren una valoración médica más cuidadosa.
¿Qué resultados puedes esperar?
Uno de los errores más comunes es esperar resultados inmediatos o ver la ozonoterapia como una solución mágica. En realidad, los efectos suelen ser acumulativos y dependerán de tu estado inicial, la frecuencia del tratamiento y la combinación con otras estrategias de salud.
Quienes buscan aliviar el dolor crónico o reducir la inflamación, por ejemplo, notan mejoras progresivas tras varias sesiones. Otros pacientes destacan el aumento de energía, la claridad mental o la mejora del sueño como signos positivos.
¿Cuántas sesiones necesitarás?
La cantidad de sesiones depende del motivo por el cual se realiza el tratamiento. Algunos planes son de 5 sesiones, otros de 10 o más, espaciadas semanalmente o en intervalos de a 1 o 2 veces por semana.
En el artículo sobre la duración del efecto de la ozonoterapia y cuándo repetir sesiones, explicamos con más detalle cómo se planifica un tratamiento eficaz y cómo mantener los beneficios a largo plazo.
¿Estás dispuesto a integrar otros hábitos saludables?
La ozonoterapia puede ser una gran aliada, pero su efecto se potencia cuando va acompañada de buenos hábitos:
- Alimentación equilibrada
- Ejercicio moderado
- Reducción del estrés
- Sueño reparador
En este sentido, el tratamiento actúa como un catalizador de tu propio proceso de bienestar. Si estás en una etapa de transformación de tu salud, esta terapia puede ser el impulso que necesitas para sostener esos cambios.
Antes de comenzar, el acompañamiento importa
Muchos pacientes llegan al tratamiento con dudas, expectativas o incluso miedo. Por eso, una parte clave de nuestro enfoque es crear un espacio donde puedas hablar abiertamente sobre lo que sientes, y donde no se apliquen protocolos genéricos sino soluciones adaptadas a ti.
El Dr. Diego Hernández es un referente en medicina integrativa en Medellín y lidera un equipo que escucha, evalúa y acompaña cada etapa de tu proceso. Nuestra prioridad no es aplicar ozono por aplicar, sino asegurar que sea el paso correcto dentro de tu camino de salud.
Si ya tomaste la decisión de iniciar tu tratamiento o estás considerando hacerlo, puedes agendar tu valoración llamando al +57 311 797 0832. Te esperamos en la Calle 7 Sur # 42-70, Edificio Forum Cons 1211, Medellín. Aquí no solo se trata el síntoma: se acompaña a la persona.