Ozonoterapia

Beneficios comprobados de la ozonoterapia para el dolor crónico

El dolor crónico afecta la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Cuando el malestar persiste durante meses o incluso años, los tratamientos convencionales suelen perder eficacia o generar efectos secundarios indeseados. En este contexto, la ozonoterapia ha emergido como una alternativa terapéutica que, aplicada de manera profesional, puede ofrecer alivio sin fármacos agresivos ni intervenciones invasivas.

¿Cómo actúa el ozono sobre el dolor?

El ozono médico tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y regenerativas. Al ser aplicado en zonas afectadas por dolor, estimula una mayor oxigenación celular, reduce la inflamación de tejidos y mejora la circulación local. Estos efectos, combinados, disminuyen la sensación de dolor y aceleran la recuperación.

Su capacidad para modular el sistema inmune también es clave, especialmente en pacientes con enfermedades autoinmunes o procesos degenerativos.

Puedes ampliar más información acá: Ozonoterapia médica: qué es, cómo funciona y en qué casos se recomienda

Casos en los que ha demostrado eficacia

Diversos estudios clínicos respaldan el uso de la ozonoterapia en el tratamiento del dolor crónico. Algunas de las condiciones más frecuentes que se tratan con esta técnica son:

  • Artrosis y desgaste articular
  • Hernias discales y dolor lumbar
  • Dolor cervical y contracturas musculares
  • Neuralgias y ciáticas
  • Fibromialgia
  • Dolor postquirúrgico persistente

En cada uno de estos casos, la terapia se adapta a la zona afectada y a la intensidad del dolor, utilizando métodos como infiltraciones locales, autohemoterapia o aplicación sistémica.

Te podría interesar: Ozonoterapia en la tercera edad: beneficios reales para personas mayores

Ventajas frente a otros tratamientos

Uno de los principales beneficios de la ozonoterapia frente a tratamientos farmacológicos es la ausencia de efectos secundarios graves. Además:

  • No genera dependencia
  • Mejora la calidad del sueño en pacientes con dolor constante
  • Disminuye la necesidad de analgésicos y antiinflamatorios
  • Tiene un efecto acumulativo: los beneficios se mantienen y aumentan con el tiempo

Estos aspectos la convierten en una herramienta valiosa dentro de un enfoque multidisciplinar del tratamiento del dolor.

Cómo se aplica en estos casos

Para tratar el dolor crónico, la técnica más común es la infiltración directa en la zona afectada. Por ejemplo, en hernias discales, se realiza una inyección paravertebral guiada por imagen, mientras que en artrosis de rodilla se aplica directamente en la articulación.

También se puede combinar con autohemoterapia para potenciar los efectos sistémicos, sobre todo en casos donde el dolor está relacionado con procesos inflamatorios o inmunológicos más amplios.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

El número de sesiones varía según el paciente y la condición tratada. Por lo general, se recomienda iniciar con una frecuencia semanal durante 4 a 6 semanas, y luego espaciar las aplicaciones según la respuesta clínica. Muchas personas reportan mejoría notable desde las primeras sesiones.

Amplia más información acá: ¿Cuántas sesiones de ozonoterapia se necesitan? Frecuencia y resultados reales

Recuerda: cada plan de tratamiento debe estar basado en una valoración médica individual. Por esto te invitamos a visitarnos en Calle 7 Sur # 42-70, Edificio Forum Cons 1211, Medellín, Antioquia, Colombia para descubrir si la ozonoterapia puede ayudarte a recuperar tu bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *