Ozonoterapia

Ozonoterapia y sistema inmune: cómo fortalece tus defensas

Una de las principales razones por las que la ozonoterapia ha ganado reconocimiento en el campo de la medicina integrativa es su capacidad para estimular el sistema inmunológico de manera natural. Este tratamiento no solo es útil para aliviar el dolor o mejorar la oxigenación, sino también para reforzar nuestras defensas, especialmente en épocas de alta exposición a virus o bacterias.

Te recomendamos también leer: Ozonoterapia médica: qué es, cómo funciona y en qué casos se recomienda

¿Qué efectos tiene el ozono médico sobre el sistema inmune?

El ozono, al ser aplicado en el cuerpo humano mediante técnicas seguras y controladas, produce un efecto oxidativo leve que estimula una respuesta adaptativa del organismo. En otras palabras, provoca una pequeña alerta en nuestras células que activa los mecanismos de defensa y reparación.

Gracias a esto, la ozonoterapia:

  • Aumenta la producción de interferones y citoquinas, moléculas claves en la respuesta inmune.
  • Mejora la respuesta de los glóbulos blancos frente a agentes patógenos.
  • Ayuda a modular respuestas inmunes excesivas (como en enfermedades autoinmunes).
  • Estimula la regeneración celular y la eliminación de toxinas.

Leer más en: Beneficios comprobados de la ozonoterapia para el dolor crónico

Aplicaciones en pacientes inmunocomprometidos

Personas con defensas bajas, ya sea por tratamientos médicos como la quimioterapia, enfermedades crónicas o situaciones de estrés prolongado, pueden beneficiarse notablemente de este tratamiento. La ozonoterapia ayuda a reducir la frecuencia de infecciones, mejorar la energía general y favorecer la recuperación.

También ha mostrado efectos positivos como tratamiento complementario en pacientes con:

  • VIH
  • Lupus
  • Fatiga crónica
  • Cáncer (como parte de una estrategia de soporte)
  • Enfermedades respiratorias recurrentes

¿Cómo se aplica la ozonoterapia en estos casos?

Una de las formas más utilizadas para fortalecer el sistema inmune es la autohemoterapia mayor, que consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente, mezclarla con ozono médico y volver a introducirla. Esta técnica permite una respuesta sistémica sin afectar tejidos específicos.

También se puede aplicar de forma rectal o subcutánea, según la evaluación médica previa.

¿Es un tratamiento preventivo?

Sí. Cada vez más personas sanas recurren a la ozonoterapia como método preventivo para mantenerse con buena salud, especialmente durante temporadas de alta carga viral o antes de viajes largos.

Aunque no reemplaza una alimentación adecuada ni los hábitos saludables, puede ser un excelente complemento para mantener el cuerpo más resiliente frente a enfermedades.

Sí quieres conocer más, puedes leer: ¿Cuántas sesiones de ozonoterapia se necesitan? Frecuencia y resultados reales

¿Qué resultados se pueden esperar?

Los efectos varían según el estado de salud de cada persona, pero muchas reportan mejoras notables en su nivel de energía, menor frecuencia de infecciones, y sensación general de bienestar. Además, al mejorar la oxigenación celular, favorece el rendimiento físico y mental.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *